Bolivia

Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

Caminando sobre el agua

Luego de desprenderse de su reputación como un lugar inestable para los negocios, Bolivia es un país que las empresas comienzan a ver como un destino atractivo para la inversión. Aún así, contar con la ayuda local apropiada resulta fundamental para atravesar el complejo entorno legal, impositivo y reglamentario.

La implementación de una nueva legislación sobre las inversiones extranjeras ha mejorado de manera significativa la imagen de Bolivia a nivel internacional como un buen lugar para hacer negocios. El ministro de Economía y Finanzas Públicas Luis Alberto Arce expresó al Financial Times que "la Constitución boliviana reconoce, respeta y protege las inversiones nacionales y extranjeras. Por esta y por otras razones, los inversionistas y las empresas extranjeras privadas no tienen por qué temerle a invertir en Bolivia".

En 2008, el Monitoreo global de emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés), con base en Londres, nombró a Bolivia como el país más emprendedor del mundo y este país logró destacarse entre sus contrapartes de América del Sur como un buen lugar para hacer negocios. En términos de PIB, el nivel de las inversiones extranjeras en Bolivia (3,6 %) es uno de los más altos en América del Sur y mayor que el promedio para América Latina y el Caribe (aproximadamente 2,7 %) Esta tendencia hacia el crecimiento refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en la economía de Bolivia.

Sin embargo, existen algunas barreras en el camino hacia el crecimiento para aquellas empresas que desconocen el ambiente de inversión. El índice de libertad económica de 2013 ha notado un desgaste en la libertad de inversión, la libertad de trabajo y la libertad monetaria. Por otra parte, los reportes del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (FCI) acerca de la facilidad para hacer negocios presentaron un entorno comercial igualmente crítico. Por lo tanto, contar con la ayuda local apropiada resulta fundamental para exponer de manera exitosa las credenciales de crecimiento del país y evitar asuntos problemáticos.

Iniciar una empresa

Establecer una entidad corporativa conlleva un período de tiempo promedio de 50 días para completarse y cuesta 74,1 % de los ingresos per cápita. Deberán atravesarse varios departamentos gubernamentales, tales como el Registro de comercio, el Servicio de impuestos internos, el Gobierno municipal, la Cámara de comercio o industria y el Ministerio de trabajo. Por lo general, los procesos resultan totalmente burocráticos y engorrosos.

Ocuparse de los permisos de construcción

La construcción es un procedimiento extremadamente largo que se caracteriza por el proceso de conseguir un permiso y puede tardar hasta 249 días hasta completarse. Los aspectos que consumen mayor cantidad de tiempo son la obtención del certificado catastral y el "Traso Vial" y los permisos para la construcción provenientes de la municipalidad. Aún así, conseguir los servicios básicos puede resultar una tarea difícil, ya que requiere numerosas inspecciones y muchos días de trabajo.

Obtención de electricidad

Las conexiones eléctricas cuestan casi el doble (en un porcentaje de ingreso per cápita) que en la mayoría de las naciones latinoamericanas y mucho más que el promedio de la OCDE. Hay que completar ocho procedimientos, muchos de los cuales completa la misma empresa y no una junta designada por el Estado. Las empresas son las responsables de comprar el material para la conexión (transformador de distribución, medidor y transformadores de corriente) y de obtener un permiso de excavación antes de emitir la solicitud de permiso oficial con la elaboración y firma del contrato de suministro.

Registro de propiedad

El registro de propiedad es relativamente económico, pero puede tardar hasta tres meses en completarse. Por lo general, el procedimiento queda demorado mientras se espera que un arquitecto de la municipalidad inspeccione la propiedad y prepare el plan catastral. La demora también incluye esperar a que la Oficina de Bienes Raíces procese la escritura pública.

Obtención de créditos y protección de los inversionistas

El índice de derechos legales no está desarrollado en Bolivia, pero se encuentra en una posición relativamente buena si se lo compara con otros índices analizados por el Banco Mundial y la CFI. Como se destacó anteriormente, la protección de los inversionistas es un área en la que el gobierno desea crear mejores avances. Sin embargo, Bolivia descendió tres lugares en las clasificaciones de 2013, lo que sugiere que aún queda mucho por hacer.

Pago de impuestos

El Banco Mundial y la FCI posicionaron a Bolivia en el puesto número 180 (de 185 economías) con respecto a la facilidad en el pago de impuestos. Hay que realizar 42 pagos cada año, lo que significa un promedio de 1025 horas laborales para completarse. Los gravámenes de las transacciones y las contribuciones a la seguridad social requieren 12 pagos cada uno, al igual que el IVA, que representa la mayor parte de los requisitos de cumplimiento.

Comercialización en otros países

La comercialización en otros países es un proceso costoso y que consume mucho tiempo, sin mencionar la burocracia administrativa que acompaña a este proceso. Debe realizarse una recopilación de ocho documentos al exportar y siete al importar, procesos que llevan 19 y 23 días, respectivamente.

Cumplimiento de contratos

El cumplimiento de contratos tarda, en promedio, 591 días y 40 procedimientos en completarse. Los costos de la presentación de una demanda son mucho más altos que lo que dicta la norma de la OCDE.

Resolución de la insolvencia

Indudablemente, los casos de insolvencia representan el aspecto más optimizado de hacer negocios en Bolivia, ya que toman 1,8 años en completarse y presentan una tasa de recuperación relativamente buena.

Cultura

Los bolivianos son muy formales en lo que respecta a sus tratos comerciales y siempre es mejor mantener cierto nivel de profesionalismo, ya sea en un ámbito de negociación o entretenimiento. Generar buenas relaciones resulta un componente fundamental en el proceso comercial. Por lo tanto, intente no ser tan estricto al momento de dirigir su enfoque.

TMF Group

Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Bolivia o solo desee optimizar sus operaciones bolivianas, comuníquese con nosotros.